Cerro de la Botinera (Algodonales)

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar

Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Botinera

El yacimiento de encuentra situado en un pequeño cerro cercano a la vertiente oriental de la Sierra de Líjar, en el lugar denominado "Cerro de la Botinera", situado a unos 4 km de Algodonales.

Este cerro tiene una altura de 533 metros sobre el nivel del mar y reúne unas condiciones formidables con vista a la defensa del asentamiento, ya que presenta laderas muy escarpadas, defendidas por una muralla en todo su perímetro.

Este yacimiento pertenece a un asentamiento de época íbero-romana (siglo II a. C.-II d. C.) datable al menos en estas fechas por los materiales arqueológicos, fundamentalmente fragmentos de cerámica ibérica y romana, así como por los restos de estructuras diseminadas en sus laderas y cumbre.

Los molinos de mano para molturar el trigo son también indicio de una explotación del terreno, apareciendo en las cercanías un pie de una presa de aceite, que reflejan el predominio del cereal en los cultivos y el carácter complementario del olivo.

Las dos construcciones principales cuyos restos emergen son cisternas de agua de época romana, que almacenarían agua de lluvia. Se conservan restos de muros de opus incertum y opus signinum, que formarían parte de la cubierta abovedada. Una casa de principios del siglo XX reutilizó el muro de una de ellas, estructura que podemos observar frente a la Era.

También tiene gran importancia el papel de las comunicaciones visuales, ya que se divisan los principales asentamientos del territorio, como son Pruna, Olvera, El Gastor y Zahara e incluso el yacimiento de Acinipo (Ronda la Vieja).

Las investigaciones realizadas señalan que se trata de un "oppidum", poblado fortificado, que conserva parte del trazado de la muralla. Se pueden apreciar diferentes restos de muros pertenecientes a construcciones, sobre todo de época romana altoimperial (bóvedas de hormigón caídas, construcciones de piedra y ladrillo, cisternas...) Esto ha hecho pensar que quizá fuera allí donde estaría ubicada la ciudad llamada Saepo que Plinio cita en las fuentes y de la que hasta ahora no se conocía su emplazamiento exacto.

A unos dos km al norte, en el término de Olvera (en la finca Vistalegre, cortijo de Lijar) se recuperó un cipo reutilizado en una villa bajoimperial con una inscripción que hace referencia a la ciudad ibero-romana de SAEPO:

"En honor del Emperador César Nerva Trajano, hijo del divino Nerva, Óptimo, Augusto, Germáncico, Dácico, Pártico, Pontífice Máximo, en su decimoctava potestad tribunicia, aclamado Emperador por décima vez, cónsul en seis ocasiones, y Padre de la Patria, la República de los Saeponenses erigió una estatua por decreto de los Decuriones".

Al Bronce Final parecen adscribirse cerámicas a mano bruñidas (bordes y fondos) pertenecientes a ollas o cuencos aparecidas durante las excavaciones. La presencia ibérica está documentada en la cerámica pintada (bandas concéntricas rojas y negras) bordes de ánforas ibéricas pero sobre todo en el sistema de oppidum (plaza fuerte fortificada) desde el que se realizaría el control del territorio.

En toda la ladera del cerro se pueden contemplar, igualmente, grandes cantidades de materiales constructivos claramente romanos (ladrillos, tégulas, etc...) así como restos de escorias de fundición de hierro. Su economía se basaría en la explotación agrícola-ganadera y forestal.

Estas actividades se han seguido manteniendo hasta mediados del siglo XX encontrándose al pie del Cerro de la Botinera una era de piedra circular con un vistoso trazado en la que se han reutilizado ladrillos romanos y algún sillar.

Se ha realizado un sondeo en una zona de hábitat apareciendo numerosos restos de cerámica, material de construcción y pesas de telar, siendo posible contemplar la planta de una vivienda romana.

Desde la zona denominada "La Era" podemos apreciar el trazado de la muralla ciclópea o estructura defensiva que rodea la zona alta del Cerro, por medio de líneas de grandes piedras asentadas en seco y en hiladas irregulares, que defendía el poblado ibérico en época de conflictos bélicos.

Galería de imágenes



Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

1.7/5 (7 votos)