Palacio Araníbar (El Puerto de Santa María)

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar
Fachada principal del palacio Araníbar de El Puerto de Santa María.

El palacio Araníbar de El Puerto de Santa María es un importante edificio de carácter civil y nobiliario de esta ciudad.

Se encuentra situado en una parcela de esquina en la zona baja de su casco histórico, presentando por tanto dos fachadas: la principal a la plaza de Alfonso X el Sabio, y otra a la calle Bajada del Castillo.

Historia

Esta casa-palacio se levanta a lo largo del siglo XVII, formando parte del conjunto de Casas de cargadores de Indias que se construye y se conserva aún en la ciudad.

Palacio

Portada principal.

Presenta su fachada principal a la plaza de Alfonso X el Sabio, donde aparece su solemne portada principal labrada en piedra formada por dos cuerpos de altura.

Toda esta fachada del edificio está realizada en piedra vista con un total de tres plantas, las dos primeras de bastante mayor altura que la tercera, que queda intencionadamente separada del resto a través de una cornisa divisoria como muestra de su destino menos noble para uso de servicio.

La fachada lateral muestra asimismo tres plantas de altura en piedra tallada toda su longitud, y una ancha portada adintelada que aparece flanqueada entre sobrias pilastras de orden toscano. En el tratamiento y las alturas de esta fachada queda más patente aún la clasificación por usos de cada una de sus plantas, con una planta primera de mayor categoría y riqueza ornamental, que sería la destinada a la vivienda de su rico propietario, la planta baja posiblemente para oficinas mantenimiento de sus negocios, y la planta tercera como almacén y para uso del servicio.

Patio principal del palacio Anaríbar de El Puerto de Santa María.

Uno de los elementos más importantes de este palacio, como lo fue en todos los edificios correspondientes a esta tipología, es el patio; al cual se accede directamente desde el zaguán a través de la portada principal.

De planta prácticamente cuadrada, sus frentes están formados por galerías de arcos de medio punto realizados en piedra tallada y vista, que se apoyan sobre columnas de mármol de estilo toscano. Sobre estos pórticos de piedra se alzan las fachadas interiores, donde se abren balcones a eje con las claves de los arcos.

Hoy este patio, bien cuidado y adornado con macetas y plantas, es visitable, al igual que algunas otras dependencias del palacio, por acoger la sede de la Oficina de Turismo de la ciudad.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)