Factoría romana de salazones
Localización
Ficha
Denominación del bien: Factoría romana de salazones.
Provincia: Cádiz.
Municipio: Algeciras.
Régimen de protección: B.I.C.
Estado administrativo: Inscrito.
Fecha de disposición: 18/11/2003.
Tipo de patrimonio: Inmueble.
Tipología jurídica: Zona Arqueológica.
Boletín oficial: BOJA nº 245 del 22 de diciembre de 2003 Página 26.827.
Historia
Fue Portus Albus en tiempos de Roma; sus hornos de cerámica en El Rinconcillo atestiguan su existencia en el siglo I de nuestra era. Luego desapareció para renacer con nombre moro, el mismo que conserva: Al-Yazirat Al-Jadra (La Isla Verde), Algeciras, como hoy lo pronunciamos. Tarik puso pie en estas tierras en la primavera del 711; el conde Don Julián, el exarca bizantino de Ceuta, fue su primer gobernador. Luego surgió amurallada en la Villa Vieja, allí se levantó el alcázar y la hermosa mezquita que construyera Ben Jalid.
Torres y murallas bien almenadas defendieron la ciudad, a la que tiempo después se le añadió la Villa Nueva en el siglo XIII por orden de Yusuf. Aquí nació en 939 Almanzor, el gran capitán del ejército árabe, que llevaría la frontera musulmana hasta los Pirineos y vencería en cincuenta campañas seguidas sin perder ni una sola batalla.
Alfonso XI sitió la plaza en 1342, y, tras veinte meses de duro asedio, entró triunfalmente en Algeciras el día 28 de marzo de 1344, que era Domingo de Ramos. En recuerdo de esta festividad religiosa, mandó el Rey consagrar la mezquita de Santa María de la Palma. Más tarde el Papa Clemente VI concede una bula, mandando que esta iglesia sea tenida por catedral y se traslade a ella la de Cádiz.
Los reyes de España por su parte, conocedores de la importancia de esta conquista, unen su nombre a la corona, titulándose desde entonces, y ya para siempre, Reyes de Algeciras. Este debería haber sido el principio de su grandeza bajo las banderas de Castilla; pero no sucedió, sin embargo, así.
Transcurridos veinticinco años, nuevamente los moros, capitaneados por Mohamed V de Granada, sabiendo desguarnecida la ciudad, y en represalia por el asesinato de Don Pedro I, su aliado y amigo, atacan y ganan la plaza algecireña en 1369, y, pocos años después, pensando que no podrían retenerla en su poder, la incendian, la arrasan, no dejan piedra sobre piedra y luego la abandonan.
Conquistada más tarde Gibraltar en 1462, por Don Alonso de Arcos, alcaide de Tarifa, Enrique IV, reinante entonces, concedió diversos privilegios para estimular la repoblación de aquella plaza; uno de éstos fue la entrega a Gibraltar de los términos de Algeciras, para su reparto entre los nuevos habitantes de la Roca.
Descripción
El yacimiento arqueológico se encuentra ubicado en la zona denominada como Villa Vieja de Algeciras. Hasta el momento, la investigación dedicada a la época romana en la Villa Vieja de Algeciras se ha basado sobre todo en el análisis de las fuentes escritas y en los hallazgos casuales producidos durante las obras, anteriores a que el Museo Municipal se encargara de la gestión del patrimonio arqueológico de la ciudad.
Sin embargo, algunas intervenciones de urgencia realizadas con posterioridad han completado el conocimiento de la zona, especialmente la producida en la C/ San Nicolás, núm. 1, que tuvo lugar sobre el espacio ocupado por la misma factoría de salazón altoimperial.
En síntesis, se sabe que en el último tercio del siglo I a.C. se produjo la fundación de una colonia romana en la terraza cuaternaria que sirve de asiento a la Villa Vieja. Su nombre, trasmitido por las fuentes como Ivlia Tradvcta (Plinio, Estrabón, Pomponio Mela, Ptolomeo, Marciano de Heracles, etc.), ha sido interpretado en función del desplazamiento de contingentes humanos desde el Norte de África para habitarla. La pervivencia de esta ciudad durante el Alto Imperio queda fuera de toda duda a tenor de su mención en las fuentes reseñadas y de los hallazgos arqueológicos conocidos. Sin embargo, tanto la documentación textual como material nos faltan para el siglo III d.C., sin que haya una interpretación convincente que dé sentido a este largo intermedio en el desarrollo de la ciudad, que seguirá habitada con posteridad sin solución de continuidad.
Los trabajos arqueológicos realizados en C/ San Nicolás, núm. 3-5 muestran una estratigrafía con una secuencia para la factoría de salazones que, resumidamente, sería la siguiente:
Sobre la plataforma geológica, acondicionada por nivelación en el lugar que presentaba algún tipo de escarpe, se funda, durante el siglo I de la Era, una factoría de salazones de la que se han estudiado los restos de ocho piletas de maceración de garum (quizás diez, si los restos de opus signinum del siglo V documentadas en la excavación de esta parcela pertenecen a estructuras similares) y parte de los elementos constructivos de dos instalaciones anejas al complejo industrial.
Hasta la fecha se han excavado, al menos, dos complejos industriales (factorías de salazones autónomas) romanos, encontrándose el primero de ellos completo y el segundo al menos en un tercio de su planta.
Tipológicamente, el primero de ellos presenta una planta centralizada, con una habitación rectangular pavimentada en opus signinum con pozo circular y brocal, encontrándose ésta totalmente rodeada por dos hileras de piletas angulares de diferente morfología y tamaño. Se conservan diversas estructuras porticadas relacionadas con espacios anexos a la factoría, fruto de las diversas remodelaciones llevadas a cabo durante los 500 años de vida del complejo. El segundo, situado al oeste, presenta multitud de piletas y otras dependencias auxiliares, las cuales se ajustan a un esquema similar.
Tras esta fase, el espacio se reocupa en época tardorromana y de la misma forma, de nuevo, se abandona; se habita a fines del siglo IV d.C., cifrada en términos de relleno de piletas con acondicionamientos arquitectónicos puntuales.
A partir de este momento, surgirán puntuales ocupaciones en época medieval, sin estructuras arquitectónicas y algunas unidades constructivas de época moderna y contemporánea.
Referencias
Información procedente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Algeciras.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/areas/bbcc/catalogo
Principales editores del artículo
- RobeDP (Discusión |contribuciones) [2]