Paraje de Monte Bajo

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar

Localización

Ficha

Denominación del bien: Paraje de Monte Bajo.

Otra denominación: Embalse de Barbate.

Provincia: Cádiz.

Municipio: Alcalá de los Gazules.

Régimen de protección: B.I.C.

Estado administrativo: Inscrito.

Fecha de disposición: 23/06/2009.

Tipo de patrimonio: Inmueble.

Tipología jurídica: Zona Arqueológica.

Boletín oficial: BOJA nº 129 del 06 de julio de 2009 Página 86.

Descripción

La necrópolis se encuentra situada en la actualidad dentro del nivel de inundación del pantano del Barbate.

La necrópolis de Paraje de Monte Bajo tuvo una utilización dilatada en el tiempo. Las tumbas fueron ocupándose de manera sucesiva desde fines del Neolítico hasta los comienzos de la Edad del Bronce, con un máximo desarrollo durante la Edad del Cobre.

Presenta cuatro estructuras funerarias con características constructivas diferentes: cueva artificial con una cámara principal y otra secundaria o con una sola cámara acompañada de tres hornacinas, así como cuevas artificiales de carácter mixto que utilizan ortostatos y cobija megalíticos en los tramos de separación entre el corredor de acceso y la cámara o únicamente una cobija para marcar esta zona.

Estructura 1

Fue la primera en descubrirse y según el ajuar depositado en ella, es la tumba más moderna de toda la necrópolis, con excepción de la reutilización llevada a cabo en la estructura 4.

Se trata de una cueva artificial excavada en la roca arenisca. Tiene planta de tendencia oval, y en su pared noroeste se labraron tres hornacinas semicirculares. Aunque ha perdido casi la mitad de su alzado tampoco tendría una excesiva altura (< 1 metro).

La ausencia de restos humanos en conexión anatómica señala que los cuerpos fueron desarticulados antes de su deposición. La disposición de los restos humanos se realizó sobre un lecho de piedras donde se iban colocando los huesos junto con los ajuares. Se calcula que el número de enterramientos ronda la treintena. Los restos localizados corresponden mayoritariamente a personas adultas, aunque también hay algunos niños.

El análisis óseo indica que se trataba de una población robusta y atlética. Algunos fémures presentan una línea de crecimiento excesiva del hueso motivada por una gran movilidad. También el estudio de la dentición señala la ausencia de caries y pocos indicios de placa dental, propia de una dieta escasa en azúcares y almidón. Los dientes ofrecen a menudo un excesivo desgaste, provocado tal vez por la ingesta de elementos abrasivos debidos a una mala molienda de los granos e, incluso, en algún caso producido por utilizar los dientes como herramienta.

El ajuar proporcionado por esta sepultura, dado el elevado número de individuos enterrados, no fue excesivo. La cronología que le asignan los investigadores se sitúa entre el 2300 y el 1800 a. C.

Estructura 2

Consiste en un sepulcro de corredor de 7,70 metros de longitud máxima. Está excavado casi en su totalidad en la roca y ha sido parcialmente cubierto con una gran laja de piedra plana (zona de separación entre el corredor y la cámara).

Presenta una cámara elipsoidal de 3 metros de longitud en el eje mayor y de 2 metros en el menor, mientras que su profundidad es de 1,52 metros en la parte mejor conservada, ya que ha perdido la totalidad de la cubierta. El corredor de 4,70 metros de longitud cuenta con una sección en U de 0,80 metros de anchura. Una vez excavada la tumba se colocó un pavimento de losas gruesas por todo el suelo de la cámara, salvo en la zona central donde se enterraron los restos de dos perros. Fueron ellos los primeros en ocupar la sepultura.

Según los investigadores, la presencia de los perros podría estar relacionada con un sacrificio de inauguración de la tumba o como guardianes de ella, y que tal vez tuvieron la misión de guiar a los difuntos en su viaje hacia la otra vida. Tras cubrirlos con tierra se fueron depositando de manera sucesiva los enterramientos delimitados por piedras y un pequeño montículo de tierra y piedras.

En ella se han localizado numerosos restos humanos en posición secundaria, aunque el número total de individuos está aún por determinar, serían más de 60 individuos. Muchos de ellos presentaban huellas de cremación parcial.

Tras quedar colmatada la tumba con los enterramientos, se decide su cierre. Se cegó con piedras tanto el tercio de la cámara colindante al corredor, que había quedado libre de enterramientos -tal vez por la propia operatividad a la hora de colocar los restos de los difuntos-, como el largo y estrecho corredor de acceso a la sepultura. Tras cerrarse la puerta de entrada, se realizó un ritual de cierre, consistente en la deposición de dos cazuelas carenadas acompañadas de algún tipo de alimento.

Estructura 3

Corresponde a una cueva artificial excavada en la roca en su totalidad. Está constituida por una cámara principal, inmediata a la entrada, y una cámara secundaria de planta semicircular a la que se accede desde la cámara principal tras salvar un escalón.

La cámara principal tiene una planta oval de 3 metros de diámetro en su eje mayor por 2,20 metros en el menor, mientras que su profundidad máxima es 1,18 metros, en la zona conservada. Al igual que el resto de las cuevas artificiales halladas en esta necrópolis ha perdido casi la totalidad de la cubierta, de la que sólo ha quedado un arco labrado por la erosión del agua, como único testimonio de ella.

Se depositaron sólo escasos restos humanos pertenecientes a tres individuos que aparecen acompañados de tierras que parecen contener abundantes restos y materia orgánica y en muy mal estado de conservación. Este hecho contrasta con la buena conservación que presentan los ajuares depositados en ella.

Es la tumba que más ajuares ha proporcionado. Se han extraído una veintena de vasijas completas, que morfológicamente corresponden a vasos globulares, cuencos y platos de borde almendrado.

En lo que a la industria lítica se refiere, están bien representados en los ajuares de esta tumba los productos pulimentados, localizándose hachas, azuelas y cinceles fabricados mayoritariamente con ofitas locales Además se hallaron un conjunto de flecha de sílex, bien trabajadas. Igualmente han sido muy numerosos los hallazgos de hojas-cuchillos de muy diverso tamaño, entre los que destaca una pieza que alcanza los 35 centímetros de longitud. Son destacables también la presencia de algunas laminitas u hojitas realizadas en cristal de roca. También se halló un fragmento de ámbar en bruto y una gran cuenta de collar del mismo material.

Estructura 4

Consiste en un sepulcro de corredor, con planta de forma irregular, que alcanza una longitud total de 9,40 metros.

El corredor tiene una planta y sección trapezoidal y una longitud de 4,30 metros. Para elevar la altura de sus paredes se utilizaron piedras de arenisca compacta, de mediano tamaño bien labradas. Se carece de información sobre la cubierta, ya que esta zona de la tumba se hallaba completamente arrasada.

Al igual que ocurrió en la tumba 2, el corredor fue cegado mediante una acumulación de piedras y arcilla muy compactada. En el último tramo del corredor, en la zona inmediata a la cámara, se colocaron grandes lajas de piedra en las paredes y el techo y es, justamente, a partir de esta zona donde se colocan los enterramientos.

Presenta dos cámaras: una inmediata al corredor (semicircular), la otra se sitúa en un nivel superior siguiendo el eje central de la sepultura. En ella se depositaron, restos humanos pertenecientes al menos a 8 individuos. Los restos óseos localizados en esta sepultura presentan en líneas generales un mejor estado de conservación que en las anteriores. No se han detectado signos de cremaciones. Hay que insistir que, al igual que en todas la sepulturas excavadas de ésta necrópolis, se trata siempre de enterramientos secundarios, donde se colocan sólo una parte de los restos humanos.

En cuanto a los ajuares depositados destacan dentro de los productos cerámicos los platos de borde almendrado y engrosado. En esta sepultura antes de la intervención de 2005 fue extraída una cazuela campaniforme con decoración incisa y, una vez realizada la excavación, se comprobó que acompañaba a un varón adulto joven de unos 20 años de edad.

Del análisis antropológico físico hay que destacar algunas patologías detectadas en la dentición. Presenta un desgaste dentario, que está más marcado en incisivos y caninos, probablemente por su empleo en actividades de sujeción u otras no exclusivamente masticatorias. También se observa hipoplasia, relacionada tal vez con la crisis nutricional del destete o con alguna enfermedad durante este periodo.

Respecto a los productos líticos tallados en sílex se localizaron varias puntas de flecha (geométricos, base cóncava y con pedúnculo). También algunas hachas y azuelas pulimentadas.

De la cámara central se han obtenido dos muestras de carbón que han permitido fechar la estructura en 2900 a 2840 a.C. calibrada.

Para datar la reutilización o probable ampliación de la tumba durante una época posterior dentro de un horizonte campaniforme, al no contar con muestras de carbón en este enterramiento, el análisis tipológico de un vaso cerámico con decoración campaniforme se puede fechar en un periodo comprendido entre el 2000 y el 1800 a.C.

Referencias

Información procedente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/areas/bbcc/catalogo

http://www.alcaladelosgazules.es

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)