Centro Histórico de Benaocaz

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar
Vista parcial del Centro Histórico de Benaocaz.

Benaocaz, localidad que forma parte la la conocida “Ruta de los pueblos blancos”, fue reconquistada a los musulmanes por las tropas castellanas en 1485, solo siete años antes de la toma definitiva de Granada, siendo entregada en señorío a don Rodrigo Ponce de León, duque de Cádiz, encargado del repartimiento de sus tierras y su repoblación.

Historia

De su larga ocupación islámica durante siglos hoy nos quedan algunos importantes testimonios arquitectónicos y urbanísticos como el denominado Barrio Nazarí o el citado castillo de Aznalmara, ambos protegidos como Bienes de Interés Cultural.

El trazado del Barrio Nazarí, en la zona alta de su casco urbano y hoy despoblado, cuenta con laberínticas calles con pavimento fechado en el siglo XVI y una estructura parcelaria que muestra su claro origen nazarí, con restos de viviendas andalusíes, casas fortificadas a modo de torres, en las que se desarrollaba la vida de sus habitantes.

Catalogación

Bien de Interés Cultural desde el año 1985, su Centro Histórico cuenta además con otros importantes edificios como son la iglesia parroquial de San Pedro, levantada sobre restos de una antigua mezquita y con torre sobre el viejo alminar árabe; la ermita de San Blas construida en 1716; la ermita del Calvario y el edificio del Ayuntamiento también obras de principios de ese siglo, o su popular Fuente Allá, pieza barroca monumental compuesta por fuente pública y abrevadero de animales, realizado en piedra de sillería.

Bibñiografía

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)