Convento de las Monjas Concepcionistas (Vejer de la Frontera)

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar

El Convento de las Monjas Concepcionistas de Vejer de la Frontera se fundó en el casco histórico de esta localidad.

Breve reseña histórica

La iglesia y convento de la Purísima Concepción fue mandado edificar por D. Juan de Amaya El Viejo y su mujer Dª Beatriz de Villavicencio para enterramiento propio, en 1552. En un principio fue destinado a frailes franciscanos de la Observancia. Poco antes del fallecimiento del fundador, después de ciertas diferencias entre éste y los frailes, el convento es abandonado por la primitiva comunidad franciscana. En 1584, después del fallecimiento del fundador, se acuerda que el convento sea ocupado por monjas concepcionistas, religiosas franciscanas igualmente, si bien se decide que se someta a la jurisdicción del ordinario.

Arcos de la calle Judería

Hacia 1618 aparecen los primeros fallos en el muro del presbiterio del edificio como consecuencia del empuje de la bóveda de la capilla mayor por una falla en la cimentación del muro, sobre la muralla de la ciudad. El terremoto local de 1773 ocasiona graves daños a la iglesia: se cuartea la bóveda de la capilla mayor y se agrieta y amenaza ruina el muro del Evangelio.

Se construyen en la calle Judería cuatro arcos para soporte del muro y de la bóveda de la capilla mayor.

El convento fue clausurado en 1835. Por la ley de desamortización el edificio fue vendido en la década de 1870. En 1930 se derriba la bóveda de media naranja por el peligro de desplome, así como la espadaña que daba a la calle Ramón y Cajal. El edificio adquirido por Pastora Castrillón por estas fechas, ha sido donado al pueblo de Vejer por Dª Luisa Castrillón Ortega, en 1996. Por esas fechas se lleva a cabo la restauración del edificio actual previa excavación arqueológica.

Descripción arquitectónica

Portada de la iglesia.

Se trata de una iglesia de las llamadas de "cajón" de una sola nave. Sus medidas son 11,40 de ancho por 29,30 de largo. La nave se cubre con bóveda de cañón, dividida en tres tramos reforzados por arcos fajones. La separación con la capilla mayor se efectua a través del arco toral. Los arcos fajones y toral arrancan de pilastras de sección rectangular. La capilla mayor se cubre con una cúpula semiesférica o de "media naranja" sobre pechinas. Una cornisa simple recorre la nave y marca la separación entre el muro y la bóveda de cañón. La cornisa sobre friso estriado marca la separación, en la capilla mayor, entre el muro y la bóveda de media naranja. En el arranque del arco toral, bajo el capitel de sendas pilastras se encuentran los escudos en piedra del fundador D.Juan de Amaya, orlados por cordones franciscanos. Por los restos que se conservan, el arco toral presentaba decoración de casetones con rosetones labrados en las dovelas.

Portada principal

De estilo renacentista, se halla situada a los pies del templo. La fachada se resuelve en un vano de medio punto entre dos pilastras de fuste rehundido y decorados con rosetones y un capitel compuesto. Sobre los capiteles un entablamento sobre el que se halla un frontón con una hornacina en su parte superior. Se encuentra en mal estado por meteorización de sus sillares de piedra caliza.

Capillas del Evangelio

Inicialmente aparecen tres capillas. La capilla central fue transformada en puerta, una vez se produjo la modificación del sotocoro en locutorio y se clausuró la puerta principal, hacia 1600.

Sobre la puerta lateral existe una gran hornacina con muestras de mechinales a sus pies que denotan la existencia de un volado o balcón. Se trata de la tribuna que el fundador realizó en la iglesia comunicada mediante un pasadizo volado con su vivienda en la casa contigua.

Capillas de la Epístola

Interior de la iglesia del convento

Existen dos capillas, una de ellas conserva la venera de yeso. En el sotocoro aparece una especie de capilla abocinada que podia haber servido de conexión y de paso hacia el claustro del convento. Es una hipótesis plausible, dado que el sotocoro fue convertido en el locutorio de la comunidad de religiosas, poco después de su ocupación en 1584.

Cripta de los fundadores

La cripta de los fundadores se encuentra bajo el presbiterio. Sa trata de una construcción realizada en rosca de ladrillos. Conserva pinturas parietales. Se destaca en el testero un Gólgota con inscripciones latinas relativas a los "novissima". Las paredes laterales aparecen decoradas con la leyenda siguiente: "Esta boveda i enterramiento mando hacer el mui manifico señor D. Juan de Amaya i la mui manifica Sra. Dña. Beatriz de Villavicencio su mujer. Acabose el año de nuestro Señor Jesu Cristo de 1562. Andados seis dias del mes de mayo víspera de la Asencion de Ntro. S."

Cripta de los franciscanos

Se accedía a través de una escalera de piedra labrada a la altura del centro del arco toral. Sus paredes son de piedra y se cubre con una bóveda de rosca de ladrillos. No se conservaba en ella vestigio de que fuera utilizada por los franciscanos, debido al abandono del convento poco tiempo después de habitarlo. Aunque hoy aparece conectado a la cripta de los fundadores, originalmente debía hallarse separada por una pared de piedra.

Cripta de las monjas concepcionistas

De mayores dimensiones, pues ocupa todo el espacio del sotocoro. Una parte se halla labrada en la propia laja sobre la que se construye el edificio. Como las demás criptas se cubre con bóveda de rosca de ladrillos. Aunque durante su resturación se cubrieron, existían cavados en sus paredes este, norte y sur hasta unos 18 nichos. En el centro se hallaba un osario.


Estado de conservación y situación administrativa

Fue restaurado entre 1993-94. A la antigua iglesia le faltaba toda la cubierta y aproximadamente unos dos metros de altura de muro en todo su perímetro. Se le subieron las paredes y se realizó una bóveda de cañón con materiales modernos (hierro, hormigón de cemento, ladrillo) y se revistió con láminas de madera. La bóveda del altar mayor se cubrió con una cúpula semiesférica al exterior del mismo material. Por dentro simula una bóveda de aristas, aunque la bóveda original fuera de media naranja.

Se emplea desde su donación y restauración como Centro Municipal de actividades culturales (sala de conferencias, conciertos, exposiciones etc). Tiene figura de protección integral en las NNSS.

Bibliografía


Localización

Calle Ramón y Cajal s/n


Galeria de Imágenes

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

2.3/5 (6 votos)