Ángel Román Ramírez

De Cadizpedia
Saltar a: navegación, buscar

Ángel Román Ramírez (Sanlúcar de Barrameda, 1975).

Musicólogo, Compositor y Escritor. Se licenció en Historia y Ciencias de la Música (Musicología) por la Universidad de Granada y se diplomó en Magisterio por la Universidad de Cádiz. Aparte de su labor investigativa y compositiva, ejerce como profesor de Música y de Historia de la Música en la enseñanza Secundaria.

Actividad Musical.

Compositor, cantante, guitarrista especializado en Blues, flautista. Actuaciones en directo desde 1992, siendo fundador de varios grupos: Grosso Modo (1992-1994), dúo Román & Caraballo (1993-1998), dúo Mind Trap (1999-2002), Román & Caraballo Band (entre 1994 y 2004) y, como solista, Un Bardo en Tartessos (desde 2004 hasta la fecha), entre otras colaboraciones (la más reciente, en el álbum llamado Raíz Ibérica, en el que intervienen varios grupos de toda la geografía peninsular en busca de las raíces musicales de la antigua Iberia).

Tiene compuestas más de 50 canciones (estilo cantautor), 10 Poemas Sinfónicos, 2 Suites Sinfónicas, 2 Rapsodias para Orquesta y una gran variedad de piezas compuestas en diversos estilos, orientadas a su futuro uso en documentales, anuncios publicitarios, páginas web, etc. Algunas de sus obras han sido utilizadas como bandas sonoras de cortometrajes y documentales, tales como El Retocador de Fotografías (2010) o Solsticio (2014), una película de docu-ficción dirigida por Daniel Martín Novel sobre la obra de teatro Tartessos, de Miguel Romero Esteo, en la que además de participar en la banda sonora, lo hizo también en el rodaje, junto a otros expertos como Rafael Torán, Fernando Wulff, Antonio Mandly y Carmen Tomé, o el propio dramaturgo.

Ángel Román ha tenido influencias musicales de todo tipo: Rock de los Setenta (Queen, Led Zeppelin, Pink Floyd, Genesis...); Música Culta (principalmente, Romanticismo: Beethoven, Liszt, Brahms, Rimsky-Korsakov, Grieg, Sibelius...); Cantautores: Silvio Rodríguez. El autor hace un trato cuidadoso de la letra y de la música. Ambos componentes deben estar perfectamente ensamblados para que el resultado sea lo más parecido a una obra de arte.

Ha pertenecido también a diversas Corales como Tenor, en Sanlúcar de Barrameda y en Cádiz. Entre 1999 y 2001 participó en el Grupo Instrumental Orff (fundado y dirigido por los profesores de la UCA Ángel Müller y Leonor Moreno) como guitarrista, flautista y percusionista. Durante el 2000 colaboró como Tenor en la grabación del disco Música de la Catedral de Cádiz: Maestros del siglo XVIII, grabación que dirigió Marcelino Díez.

Obras Sinfónicas.

1. "El Infierno" de Dante (Poema Sinfónico nº 1, en Mi menor), 2007.

2. Hadas (Suite Sinfónica nº 2), 2008.

3. Poemas Sinfónicos, 2009.

Álbumes.

1. Un Bardo en Tartessos (2013). Sus investigaciones se complementan con esta compilación de temas musicales propios basándose en sus propias conclusiones:

1. Canto Ritual en Tarteso. Á. Román. 2. LEGOE BUE. Á. Román / J. Ramón Rivera. 3. Musica Sai Klaíei. Arreglos de Á. Román. 4. ELDOLE GAR GO. Á. Román / J. Ramón Rivera. 5. Canto de adoración a 'Ashtart. Á. Román. 6. Poema guerrero en honor al Rey Gerión. Á. Román / Yerko Fuenzalida Lorca. 7. ULDIA UIR AS KUM MEL (Oración para un sacrificio). Á. Román / J. Ramón Rivera. 8. Canción de un bardo de Tartessos. Á. Román. 9. Danza con máscaras (Ritual íbero). Á. Román.

2. El Hada de Cabellos Coronados (Una Historia cantada) (2016). Obra conceptual que, siguiendo las pautas de la Ópera Rock y del Rock Progresivo, cuenta ―o, mejor dicho, «canta»― una historia cuyos episodios van transcurriendo en cada uno de los doce temas que conforman el disco. Los temas irán desarrollándose en tercera persona (con la intervención de un narrador) y en primera (momentos en los que intervienen los protagonistas, un chico y una chica). Sinopsis: una gran tristeza embarga a un muchacho a causa de una desagradable experiencia sentimental. Cuando cree que todo está perdido y se encuentra al borde del suicidio, aparece en su vida lo que él entiende como un «Hada»: una chica que le ayudará a salir del profundo agujero emocional en el que él se encuentra. Sin remedio, se enamora de ella, y aunque no todo saldrá como cabría esperar, conseguirá asumir la situación y recuperar el control de su vida.

Personajes: Narrador: se aprecian sus intervenciones porque cuenta la historia en tercera persona. Aparece en los temas 1, 2, 3 (en el estribillo), 5, 9 y 11. Protagonista masculino: su intervención siempre viene acompañada de un guión, de la misma forma que ocurre con los diálogos literarios o teatrales. Habla siempre en primera persona e incluso llega a dialogar con el personaje femenino. Protagonista femenina: aparece en los temas 3 (coros), 5 (ejecutando la segunda voz a dúo), y 10 (entablando diálogo con el personaje masculino en la segunda parte del tema).

Simbología: La obra se encuentra cargada de simbolismo: aparecen chacales, habitaciones abandonadas, sillones vacíos, rosales con espinas, mares traicioneros, tormentas, girasoles, barcos a la deriva, torreones, oráculos, dioses griegos, romanos y egipcios… Absolutamente todo tiene un significado.

Trabajos de Investigación y Publicaciones.

1. Introducción a la música en la España Antigua y en la Andalucía prerromana. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2004 (ISBN: 84-85764-88-9). [La 2ª ed. es de 2010, a cargo de Lulu Enterprises (Raleigh, North Carolina). ISBN: 978-1-4452-7243-6.]

2. La música en Tartessos y en los pueblos prerromanos de Iberia. Raleigh, N.C.: Lulu Enterprises (2009). ISBN: 978-1-4452-5568-2.

Entre los años 2001 y 2002 estuvo colaborando en el periódico local Sanlúcar Información como Crítico Musical y desde entonces hasta la fecha, continúa escribiendo en distintas páginas web, publicando artículos relacionados con la música y el arte en general.

En 2004 realiza su primera investigación: Introducción a la Música en la España Antigua y en la Andalucía prerromana, publicada por el Centro de Documentación Musical de Andalucía, con sede en Granada. La idea de emprender un estudio como éste surge a raíz de la lectura íntegra de una de las joyas de la Literatura Universal como lo es la Odisea, obra que supone para cualquier historiador un camino esencial hacia el estudio y comprensión de la antigua civilización griega. Cuando el autor escudriña entre los versos homéricos, da con el Canto VIII, dentro del cual se describe una región: Schería. Leyendo la descripción que Homero hizo de ella, se pueden encontrar numerosas coincidencias con la que los sabios de la antigüedad hacían en referencia a Tartessos, ese fabuloso imperio de la Andalucía antigua, a caballo entre la leyenda y la realidad. Tales coincidencias llevaron al autor a profundizar en un intento de identificar la Schería utópica con la Tartessos legendaria, pues es en Schería donde Homero describió el pasaje musical más importante de toda la epopeya; y ello da lugar a una fascinante conclusión con respecto a la música de Tartessos. Tras este primer trabajo, comienza a escribir el segundo en 2005, La Música en Tartessos y en los Pueblos prerromanos de Iberia, que concluye en 2008 y es publicado a finales de 2009 a través de la editorial estadounidense Lulu Enterprises (Raleigh, North Carolina). En este nuevo trabajo se desarrollan las hipótesis esbozadas en la Introducción… y se plantea cómo debió sonar la música en la España y en la Andalucía prerromanas, haciendo un difícil ejercicio de "musicología comparada" entre las comunidades autóctonas (primero los tartesios y más tarde los iberos) y las colonizadoras: fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

3. En 2012 salió a la venta La música en la Iberia Antigua: De Tarteso a Hispania (El Ejido, Almería: Editorial Círculo Rojo, 2012), investigación cuyo principal objetivo es rescatar del olvido los diversos documentos arqueológicos, iconográficos, epigráficos y literarios que se refieren al fenómeno musical perteneciente a las sorprendentes fechas relativas a la antigüedad de la Península Ibérica. En concreto, este trabajo abarca desde los alrededores del siglo XII a.C. hasta el declive del Imperio Romano en Occidente (s. V d.C.). El contenido de esta investigación está dividido en dos grandes partes: una primera, en la que se plantearán unas consideraciones generales, con hipótesis y reflexiones previas; y un segundo bloque en el que se aborda de lleno el tema de la música en la Iberia Antigua y sus características generales. Se estudian brevemente las posibles influencias musicales que terminaron llegando hasta la Península desde Oriente, partiendo de culturas como la fenicia, la griega o la romana y otras que, de manera indirecta, pudieron calar también en Iberia a través de los pueblos colonizadores, como podría ocurrir con la música mesopotámica, la egipcia o la etrusca. El trabajo cuenta también con una extensa bibliografía, referencias iconográficas y una detallada relación de obras y autores clásicos. Además, para su realización el autor ha contado con la ayuda personal de grandes expertos y profesores de diferentes universidades españolas (Complutense de Madrid , U. Autónoma de Madrid , U. de Oviedo , U. de Granada o U. de La Laguna , en Tenerife, entre otras).

Ángel Román Ramírez ha escrito varios artículos y dado conferencias y charlas acerca del tema de su investigación.

En el período entre 2009 y 2012 trabajó también como asesor histórico del prestigioso Guitarrista y Compositor Manolo Sanlúcar en una obra que el Maestro dedica a la historia del Flamenco desde sus orígenes, cuyos primeros capítulos fueron redactados a raíz de la colaboración mantenida con Ángel Román.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.6/5 (9 votos)