Grazalema
Comarca: Sierra de Cádiz |
|
Población: 2.243 habitantes. | |
Altitud: 812 metros. | |
Superficie Física: 121 kms2. | |
Gentilicio: Grazalemeño/a |
Contenido
Descripción
Grazalema es una localidad de la provincia de Cádiz. En el año 2006 contaba con 2.225 habitantes. Su extensión superficial es de 121 km² y tiene una densidad de 18,53 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 46' N, 5º 22' O. Se encuentra situada a una altitud de 812 metros, en la carretera que une Arcos de la Frontera con Ronda (provincia de Málaga) y a los pies de la Sierra del Pinar (dentro de la Sierra y Parque Natural Sierra de Grazalema) y a 142 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Benamahoma es una pedanía de Grazalema.
Grazalema. Andalucía es de cine |
Geografía
Clima
Una curiosidad es que Grazalema es el municipio más lluvioso de Andalucía (el pluviómetro de Grazalema recoge 2.132 mm de precipitación media anual).
Comunicaciones
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Grazalema
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Grazalema
Sus actividades tradicionales eran las agropecuarias, pero en la actualidad están muy restringidas debido a la protección del Parque Natural Sierra de Grazalema, habiendo sido compensado en gran medida por el turismo.
Historia
Ver el artículo sobre la historia de Grazalema
En Grazalema y sus inmediaciones se han encontrado restos arqueológicos indicadores de una cierta actividad humana durante la prehistoria. Sin embargo y a pesar de los vestigios de varias culturas anteriores, el prólogo histórico del lugar hay que fecharlo en tiempos de la colonización romana del Mediterráneo. Con las legiones de Escipión brotó la villa de Lacilbula en la loma del Clavijo; el nombre de esa población se vincula a la antigua denominación del Guadalete, río Cilbus, y era un recinto fortificado a cuyo alrededor se ubicaron casas residenciales.
Sus orígenes son árabes, tal y como muestra su primogénito nombre, Gran Zulema, de donde proviene el actual. En 1485 fue conquistada por el duque de Arcos. Tomó un gran auge económico a partir del siglo XVII gracias a la industria de pañería que producía la famosa manta de Grazalema.
Lugareños ilustres
- Dionisio Pérez (1871 - 1934), escritor.
- Francisco Mateos Gago (1827 - 1890), médico.
- Raimundo del Valle, misionero.
Cultura

Puntos de interés
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
- Mirador de Grazalema, en el extremo más oriental de la localidad.
Gastronomía
Ver el artículo sobre la gastronomía de Grazalema
- Caldereta de cordero.
- Queso de Grazalema (de cabra)
- Cubilete: Dulce en forma de cubilete, hecho con manteca, azúcar, harina, canela y cabello de ángel.
- Cagarrias
Fiestas
Ver el artículo sobre las fiestas de Grazalema
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Grazalema
.Centros educativos
Centros de Salud
- Plaza Pequeña, s/n
- Teléfono: 956132034
- Teléfono de urgencias: 670941124
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Grazalema - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Ayuntamiento de Grazalema
- Ruta Construyendo y blanqueando, caminos de cal, en Andalucía y Marruecos. Ruta elaborada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Principales editores del artículo
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [6]
- David (Discusión |contribuciones) [6]
- LO (Discusión |contribuciones) [2]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [2]
- Guadalinfo.grazalema (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.