Algar
Comarca: Sierra de Cádiz |
|
Población: 1.556 habitantes. | |
Altitud: 212 metros. | |
Superficie Física: 27 kms2. | |
Gentilicio: Algareño/a |
Contenido
Descripción
Algar es una localidad de la provincia de Cádiz. En el año 2009 contaba con 1.556 habitantes. Su extensión superficial es de 27,12 km2, (2.712 Has. ó 27.120.000 m2) y tiene una densidad de 60,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 39' N, 5º 39' O. Se encuentra situada a una altitud de 212 metros y a 87 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Algar forma parte de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, integrado por estos municipios, que según orden arbitrario son: Olvera, Puerto Serrano, Torre-Alháquime, Alcalá del Valle, Algodonales, Espera, Villamartín, Setenil de las Bodegas, El Gastor, Zahara de la Sierra, Bornos, Prado del Rey, Arcos de la Frontera, Grazalema, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Algar y Ubrique.
Geografía
El Término algareño ocupa una posición oriental en el marco de la provincia. La rodean los de Jerez de la Frontera y de Arcos de la Frontera. Al norte se halla la llamada Dehesilla de Algar, perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera. Algar está dentro de la Ruta de los pueblos blancos, junto al río Majaceite y muy próximo al pantano de los Hurones (principal fuente de agua de Cádiz) y entre los dos Parques Naturales más importantes de la provincia de Cádiz, como son el de la Sierra de Grazalema y el de los Alcornocales. Podemos contemplar bellas panorámicas y dar una idea de los incomparables e importantes valores botánicos, fáusticos y paisajísticos que ofrece Algar y su entorno.
Clima
Comunicaciones
Carreteras: Distancias kilométricas desde Algar a otros municipios:
- Arcos de la Frontera a km
- Prado del Rey a km
- El Bosque a km
- Villamartín a km
- Ubrique a km
- Grazalema a km
- Cádiz a 83 km
- Jerez a km
- Ronda a km
- Sevilla a km
- Málaga a km
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Algar
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.571 | 1.707 | 2.247 | 2.309 | 3.222 | 3.257 | 3.772 | 2.524 | 2.032 | 1.846 |
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.906 | 1.833 | 1.803 | 1.778 | 1.775 | 1.714 | 1.640 | 1.643 | 1.644 | 1.510 |
Economía
Ver datos estadísticos de la economía de Algar
La economía de Algar está basada en la agricultura, la ganadería, el trabajo de la piel, la madera y el turismo rural.
Historia
Ver artículo sobre la historia de Algar
Su historia es sensiblemente distinta a la del resto de poblaciones que la rodean puesto que, a pesar de que aparecen restos humanos desde el Neolítico, el origen de la población es de 1773. La creó el rico comerciante Domingo López de Carvajal, tras comprar unas dehesas en 1757 y posteriormente poblarlas con colonos. Consiguientemente su trazado urbano es racionalista, con calles paralelas y plaza central.
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
- Iglesia Parroquial de Santa María de Guadalupe.
- Plaza de Toros de Algar.
- Puerta de Alcalá.
- Ayuntamiento de Algar.
- Biblioteca Municipal.
- Casa de la Cultura.
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Algar
La gastronomía algarreña es variada y rica en recursos naturales. Sus platos se derivan de la caza, los productos autóctonos y la repostería. De la caza mayor, gamo, venado y jabalí; de la menor perdiz, faisán y conejo. El venado se guisa a las finas hierbas y en la salsa.
De la tierra se zancochan tagarninas, se hacen revueltos de espárragos, y estos también con arroz. Los caracoles-gitanillos, cabrillas y burgaos- se hacen con salsa picante; se aliñan aceitunas. Sopas de ajo, de tomate y gazpachos. La repostería es artesanal: roscos fritos de huevo y de aceite, piñonate, tortas de aceite, molletes, pan moreno, carne de membrillo, etc.
Fiestas
Lo que más caracteriza a las fiestas de Algar es su carácter popular, donde la participación activa de la población es muy elevada. Las fiestas y eventos más importantes que se celebran anualmente en Algar son los siguientes:
- Carnaval
- Subida a Algar - Rally
- Semana Santa
- Feria de primavera
- Romería de San Nicolás (Algar)lRomería de San Nicolás
- Noche Flamenca
- Noche joven
- Fiestas Patronales
- Fiestas Navideñas
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Algar
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Referencias
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Algar - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Ayuntamiento de Algar
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.algar (Discusión |contribuciones) [35]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [5]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [2]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
- Cggb (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.